17
ENERO, 2021
Tras un 2020 marcado por la pandemia de covid-19, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) anticipó que este 2021 será un año de recuperación para el sector, tal como lo muestra su informe MACh, que hace un balance de la actividad en el año recién pasado y proyecta lo que podrían ser los próximos doce meses.
Es así que, por ejemplo, el gremio estima que en 2020 la inversión total en construcción se contrajo 12,2% anual, cifra que no se observaba desde hace más de tres décadas. Esto principalmente por la paralización masiva de proyectos habitacionales y la caída de las ventas de viviendas producto de las medidas decretadas por la autoridad para controlar la propagación de los contagios.

“En julio registramos sobre 900 proyectos habitacionales paralizados, con lo cual casi 120.000 viviendas estuvieron sin ejecución. Asimismo, a octubre, la venta de viviendas acumuló una contracción de 39%, una de las cifras más bajas registradas desde la crisis asiática. Y en materia de infraestructura, si bien sufrió un impacto comparativamente menor, hacia principios de mayo contabilizamos más de 200 proyectos con dificultades para su desarrollo”, señaló Antonio Errázuriz, presidente de la CChC.
Esta situación afectó tanto a las empresas constructoras como a toda su extensa cadena de valor, que incluye desde productoras de materiales de construcción hasta pymes dedicadas a prestar servicios como alimentación, aseo y seguridad para las obras. Dado lo anterior, en el momento más crítico de la crisis se perdieron casi 450.000 empleo directos e indirectos en el sector.




Cambios de tendencia
Ahora bien, el panorama de la industria comenzó a variar positivamente hacia fines de 2020, en la medida en que fueron disminuyendo las cuarentenas masivas y se retomaron las obras.
“En este proceso, nuestro gremio, las empresas del sector y sus trabajadores han jugado un rol muy importante, cambiando hábitos y poniendo en práctica medidas para prevenir los contagios, sobre la base de un Protocolo Sanitario que empezamos a implementar 20 días después de que llegara el virus a nuestro país. Gracias a ello es hoy somos una industria segura y que jugará un papel clave en la reactivación de la economía y en la recuperación del empleo”, agregó el dirigente.
Con todo, la recuperación observada hacia fines de año no logró compensar el profundo impacto provocado por la pandemia. Para el próximo año, en tanto, el gremio espera que la inversión total en construcción crezca 8,1% por la menor base de comparación, las medidas de impulso a la inversión pública y las mejores expectativas de los inversionistas.

Proyecciones para Infraestructura
En lo que respecta a la inversión en infraestructura, la CChC prevé para 2021 un alza de 8,7% anual (versus una caída de 10,4% en 2020) por efecto de una menor base de comparación y un aumento de la inversión tanto en infraestructura productiva (11,8%) como pública (5,1%).
Esta última cifra considera un 80% de ejecución del presupuesto para obras de infraestructura pública aprobado para este 2021, el que anota un aumento histórico de 43%.
Proyecciones para Vivienda
En vivienda, la inversión crecería 6,9% anual (versus una caída de 15,5% en 2020) por un aumento de 7,8% de la inversión en vivienda privada y de 4,4% de la inversión en vivienda subsidiada, que considera un 90% de ejecución de la inversión pública prevista para 2021 en esta materia, la que anotó un incremento de 16%.
Para Errázuriz, “una de las claves del comportamiento que exhibirá nuestro sector este año es la capacidad que tenga el Estado de ejecutar la inversión comprometida en el plan Paso a Paso, Chile se Recupera, lo que pasa por una rápida licitación de los proyectos y una construcción expedita”.
Cabe agregar que en 2020 las ventas inmobiliarias habrían caído 33% anual a nivel nacional y 35% en Santiago, proyectándose para este año un aumento anual de 9% y 11%, respectivamente.

Comportamiento del empleo
En este escenario, la CChC proyecta que en 2021 sea crearán 126.000 plazas de trabajo y que la cesantía en el sector se ubicaría algo sobre el 10%. Esta cifra es casi el doble de la registrada en 2010, por la crisis subprime, reflejando la enorme destrucción de empleos provocada por crisis sanitaria.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción concluyó señalando que “como a la gran mayoría, la pandemia nos golpeó durante. Hoy nos estamos empezando a recuperar paulatinamente, aunque la consolidación de este proceso dependerá de que no haya nuevas cuarentenas masivas, que el Estado ejecute a tiempo su plan de inversiones y de otros factores, como la calidad del debate público en el tema constitucional y el control de la violencia”.
Noticias Relacionadas
Transportes Caribe, parte de las empresas BYR, se abre al Arriendo de Maquinarias y Fletes
18Agosto, 2021Constructora B&R, a través de su empresa asociada Transportes Caribe con más de 10 años de experiencia en el rubro, ha iniciado la nueva línea de negocios destinada al arriendo de maquinaria pesada y vehículos de carga.Entre los equipos ofrecidos...
CONSTRUCTORA B&R INICIA TRABAJOS EN LA NUEVA ESTACION SHELL OVALLE, EN LA REGION DE COQUIMBO.
26JULIO, 2021Un desafío de coordinación y logística en la Comuna de Ovalle que se ha podido llevar a cabo a pesar de las restricciones y complejidades que ha traído la pandemia. La empresa Constructora B&R Ltda. Tiene el agrado de contarles que ha iniciado...
El Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 de Constructora BYR fue auditado y recomendado para certificación por un año más, por 5to año consecutivo.
19Julio, 2021Entre los días 28 y 29 de Junio del presente, el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la empresa Constructora BYR, fue auditado en la norma ISO 9001 por la casa certificadora SGS Chile, consiguiendo mantener su certificación por 5to año consecutivo.La...
Pavimentos de hormigón de losas Cortas o TCP (Thin Concrete Pavement)
21Junio, 2021Los pavimentos de losas cortas o losas optimizadas, denominados en inglés como (Thin Concrete Pavement – TCP©), dado que el espesor del pavimento de hormigón queda definido por la optimización del tamaño de la losa para adaptarse a una geometría dada, de...